-Profesionales y Consultores del sector corporativo especializados en sostenibilidad o que deseen formar parte de este grupo de profesionales.
-Empresarios autónomos que deseen implementar estas políticas en sus respectivas empresas.
-Funcionarios públicos que deseen ampliar sus conocimientos técnicos en el diseño y desarrollo de estas políticas, planes y estrategias.
-Trabajadores de las áreas de Sostenibilidad, Asuntos Públicos, Comunicaciones, Relaciones Públicas, Asuntos Ambientales del Gran Sector Corporativo y Pymes que deseen conocer estos detalles técnicos.
Basados en la metodología de Aula Invertida, el alumno tendrá acceso a los materiales del Curso-Taller antes del día de dichos talleres, los cuales se desarrollarán durante 3 horas efectivas, cada uno de ellos.
De esa manera, los aspectos conceptuales ya vienen aprendidos antes de la clase presencial y las 3 horas serán bastante productivas para que el alumno absuelva dudas y adquiera las competencias prácticas de la formulación y gestión de estas Políticas, Planes y Estrategias de Sostenibilidad.
Se verá también estudios de caso de empresas reales del Gran Sector Corporativo de la cual el profesor ha sido gerente o consultor en este ejercicio técnico
Curso-Taller cada 15 días sobre cada una de las 4 temáticas de la sostenibilidad a desarrollarse en este Programa de Especialización.
–Modalidad dual: Presencial para Barcelona y virtual para aquéllos que deseen llevarlo desde sus hogares u oficinas
–Horario: De 10 a 13 horas.
Solo 15 vacantes para alumnos en presencial. 25 vacantes para Aula Virtual
–Lugar: Facultad de Economía y Empresa de Universidad de Barcelona
–Valor: 50 euros por cada Curso-Taller
–Inicio: Viernes 14 de mayo.
-Certificación: Escuela de Graduados en Sostenibilidad Catalyst Sustainability Graduate School
Los 4 Cursos-Taller de este programa tienen un valor de 200 euros. Si te registras en las 4 sesiones solo pagas 150 euros
• Los alumnos matriculados participan en el sorteo de una media beca para el máster de Gestión de la Sostenibilidad Global a desarrollarse con la Universidad de Barcelona, en septiembre del 2021.
• Los alumnos tendrán acceso al software de la Escuela de Graduados para consultorías en sostenibilidad, denominado (SRMT) Sustainability Risk Management Toolkit.
Para solicitar información sobre la inscripción, rellena este formulario:
Más información: info@csgs.school
Cómo diseñar políticas y planes de sostenibilidad para Gran Sector Corporativo, Pymes y Autónomos
• Profesores: Ana Palencia y Miguel Castañeda Loayza
• Modalidad: Presencial y Virtual
• Valor del curso: 50 euros
• Inicio: 14 de mayo
• Caso práctico: Experiencia Unilever.
• Contenido técnico aplicado
¿Qué es una política de sostenibilidad y por qué es importante desarrollarla?
¿Cuál es la utilidad de una Política de Sostenibilidad para la Gran Empresa, para una Pyme, un autónomo o una administración pública?
¿Cómo diseñarla y gestionarla de manera eficiente?
Taller participativo para el diseño en grupo sobre caso práctico
• El presente curso corto de 3 horas aborda la estrategia de diseño de Políticas de Sostenibilidad, aplicadas en el modelo que promueve el Pacto Verde Europeo y los ODS 2030. El gran sector corporativo ya viene diseñando y desarrollando Políticas de Sostenibilidad para implementar programas y proyectos de Sostenibilidad en sus respectivas empresas. Es hora que las pymes y empresas de autónomos empiecen a hacerlo, también.
Ventajas para los participantes
Si quieres ser parte de la cadena de suministros de las Grandes Empresas te van a empezar a solicitar estas políticas para poder contratarte
Si quieres aplicar a fondos europeos o subvenciones locales, esta política en tu empresa es una ventaja competitiva
Si deseas ser un consultor calificado sobre sostenibilidad, estos lineamientos estratégicos serán útiles para tu desempeño profesional.
Cómo diseñar Reportes de Sostenibilidad aplicando Inteligencia Artificial
• Profesores: Aida Rodríguez y Miguel Castañeda
• Modalidad: Presencial y Virtual
• Valor del curso: 50 euros
• Inicio: 21 de mayo
• Caso práctico: Experiencia BBVA
• Contenido técnico aplicado
Evolución y futuro de los reportes de sostenibilidad
Metodologías de Deep Learning para su desarrollo
Desarrollo de los lineamientos de los nuevos reportes ESG
Taller práctico aplicado
• El presente curso corto de 3 horas analiza la perspectiva de los nuevos reportes de sostenibilidad en esta nueva era corporativa. Se hace énfasis en el análisis de los modelos de ESG de distintas empresas para entender la diferenciación y ventaja competitiva de cada modelo empresarial en sus respectivos reportes.
Se estudia el enfoque ESG y sus implicancias futuras así como también utilizamos herramientas de inteligencia
artificial para entender la dinámica futura de su desarrollo.
• Ventajas para los participantes
Si queremos ser más competitivos en el diseño de estos reportes de sostenibilidad debemos entender la dinámica actual y futura de su diseño.
Si queremos diferenciarnos en nuestras empresas con ideas innovadoras de otros tipos de reportes y adelantarnos al futuro de su nueva regulación, debemos conocer qué es lo que viene reflexionándose desde las grandes administradoras de fondos y gestores de activos.
Si deseamos brindar consultoría calificada en esta temática debemos reconocer la aplicabilidad de las herramientas y metodologías de la digitalización para su gestión creativa y formulación técnica.
Cómo aplicar Huella de Carbono basados en el ISO 14064 y el PAS2060
• Profesores: Mar Güell y Miguel Castañeda Loayza
• Modalidad: Presencial y Virtual
• Valor del curso: 50 euros
• Inicio: 4 de Junio
• Caso práctico: Experiencia PAS2060 e ISO 14064
• Contenido técnico aplicado
-La Huella de Carbono y el Carbono CERO como sistema de medición
-Sistema de compensaciones de CO2
-La norma PAS 2060 y su aplicación práctica
Taller aplicado
• El presente curso corto de 3 horas aborda la temática de la Huella de Carbono y las salidas para el carbono CERO. El alumno adquiere información de detalle sobre el Sistema de Gestión para el Análisis de la Huella de Carbono, ISO 14064 y el método de carbono CERO sobre la base de la Norma Técnica PAS 2060.
• Ventajas para los participantes
Si queremos orientar nuestras empresas y proyectos hacia el CARBONO CERO, debemos conocer el detalle de este sistema y norma técnica con la finalidad de implementarlo con eficiencia
Si buscamos entender cómo funciona el mercado de bonos de carbono y aprovechar ello, debemos entrar en detalle sobre la aplicación de estas metodologías.
Si queremos conocer experiencias exitoso de grandes empresa y pymes que hayan aplicado estos instrumentos esta es la oportunidad de reconocer los modelos replicables y lecciones aprendidas.
Como diseñar y desarrollar Planes de Comunicación Estratégica para proyectos de sostenibilidad
• Profesor: Miguel Castañeda Loayza
• Modalidad: Presencial y Virtual
• Valor del curso: 50 euros
• Inicio: 18 de junio
• Caso práctico: Experiencia Gestión de Crisis REPSOL
Campamento Nuevo Mundo (Perú)
• Contenido técnico aplicado
-La Crisis de Nuevo Mundo y la toma del aeropuerto
-El Plan de Manejo de Crisis
-La estrategia de comunicación
Taller
• El presente curso taller aborda la experiencia práctica de la gestión de crisis de una de las operaciones de Repsol en Peru (campamento Nuevo Mundo) en el interior de la comunidad indígena matsiguenga Nuevo Mundo. Luego de la toma del aeropuerto y las presiones de los nativos de la zona se desarrolló un plan estratégico de intervención para generar valor compartido y mejoras en las relaciones con estas comunidades.
• Ventajas para los participantes
Si queremos diseñar planes de comunicación para proyectos y operaciones sostenibles debemos entender la naturaleza de las crisis sociales y las dinámicas del comportamiento humano colectivo.
Si buscamos desarrollar un involucramiento sostenible con entornos y colectivos diversos debemos aprender a desarrollar planes estratégicos de comunicación sobre la base de investigación multidisciplinaria y diversa.
Si buscamos que nuestros proyectos y emprendimientos sean valorados y a la vez generen adhesión colectiva debemos trabajar en el diseño de estrategias de comunicación participativa y educativa.
© 2023 Catalyst Sustainability Global School